Gestión del programa PyM y 5 beneficios de la lactancia materna

Portada semana de la lactancia

Si haces parte de una entidad que realiza programas de Promoción y Mantenimiento de la Salud (PyM), sabrás que el éxito para el desarrollo de las actividades está relacionado con la implementación de un software efectivo que permita la gestión del programa PyM a ejecutar. 

En el marco de la Semana de la Lactancia Materna, te traemos este artículo en el que conocerás cómo puedes potencializar tus servicios y atención médica en la Ruta de Atención Integral Materno Perinatal.

¿Qué es la lactancia materna exclusiva?

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la lactancia materna es la forma óptima de alimentar a los recién nacidos, ofreciéndoles todos los nutrientes que necesitan para su crecimiento y desarrollo.

Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan amamantar durante los primeros 6 meses de vida, antes de añadir alimentación complementaria, como fórmulas o sólidos, promoviendo así la lactancia materna exclusiva.

Beneficios de la lactancia materna exclusiva

Según un informe de la OPS estos son algunos de los beneficios que tanto el bebé como la madre pueden obtener:

  • Protege al bebé del síndrome de muerte súbita infantil: los bebés amamantados tienen un 60% menos riesgo de morir por esta enfermedad en comparación con los que no.
  • Ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes tipo 2 en la niñez: reduce en un 13% el riesgo de sobrepeso y obesidad, contribuyendo a combatir las enfermedades no transmisibles causadas por ésta. Reduce además en un 35% el riesgo de diabetes tipo 2.

  • Protege contra la leucemia infantil: amamantar por 6 meses o más está asociado con la reducción de un 19% en el riesgo de leucemia en la niñez, en comparación con un periodo de lactancia más corto.

  • Promueve el apego: aumenta el vínculo emocional entre madre e hijo, interactuando entre ellos mientras se amamanta.

  • Protege de futuras enfermedades a las madres: las mujeres que amamantan tienen un 32% menos riesgo de contraer diabetes tipo 2, un 26% menos riesgo de cáncer de mama y un 37% menos de contraer cáncer de ovarios.

Gestión del programa PyM

Gestión efectiva en la atención de embarazo y postparto

La atención en la ruta materno perinatal está contemplada en la Resolución 3280 del 2018 y debe incluir el seguimiento y evolución en la salud del recién nacido. Una de las garantías de su éxito es el diligenciamiento efectivo de las historias clínicas.

La implementación de un software que permita la gestión y administración del programa es fundamental, no solo porque impulsa la atención médica, sino porque organiza y hace más productivo el trabajo de la entidad, logrando así efectividad en la gestión del programa PyM.

De acuerdo con la más reciente normativa en el tema, la  resolución 202 del 2021, todas las plantillas de PyM deben contar con 118 preguntas, enfocadas en distintos cursos de vida o programas específicos y ser contestadas de acuerdo a parámetros establecidos para su validación.

En este sentido, es importante no solo contar con las plantillas actualizadas, sino diligenciarlas correctamente. Con eMedicoERP garantizas la calidad del dato, el sistema valida la información diligenciada según la normatividad vigente.

Este proceso automatiza gran parte del proceso, enfocando todos los esfuerzos en la atención de calidad, mientras promueves de manera completa la gestión del programa PyM.

Con el software diligencias las historias clínicas a un solo clic, haces un seguimiento completo al estado actual del bebé, realizas tamizajes y revisas el estado actual de la lactancia materna, generando un consecutivo de ambos pacientes.

Así de sencillo puedes realizar de manera efectiva la gestión del programa PyM, mientras impulsas el trabajo de los médicos de tu entidad salud y ofreces a tus pacientes un servicio de calidad, integral y humano.

Conoce más sobre eMedicoERP y solicita una demostración.