RIPS en salud: 5 diferencias entre un ERP de salud y un software comercial
Conoce las principales diferencias entre la generación de RIPS en salud de un software comercial y un ERP especializado en el sector. Lee este artículo y empieza a generarlos cumpliendo la normativa colombiana del Ministerio de Salud.
Escoger el mejor software para la generación de los RIPS en salud es crucial para la validación efectiva con la plataforma del Ministerio de Salud, SISPRO. En tu proceso de elección te recomendamos tener en cuenta los siguientes puntos:
1. Integración de procesos asistenciales -administrativos
La resolución de los rips ha traído cambios. La optimización de las actividades realizadas en las entidades prestadoras de servicios de salud requieren de la integración de todos los procesos, tanto asistenciales, como administrativos y contables. Mejoras tu gestión y empiezas a llevar una trazabilidad de tus objetivos cuando desarrollas en una misma plataforma todos tus procesos.
Un ERP especializado en el sector que integre la totalidad de tus actividades te permitirá generar los RIPS en salud haciendo uso de las atenciones que lleves registradas en el sistema, como también el anexo de las facturas correspondientes. Todo en un mismo lugar, sin plataformas externas y/o adicionales que tengas que añadir a tu lista de gastos.
Un software comercial enfocado únicamente en facturación no tendrá en cuenta la trazabilidad de tus atenciones, por lo que significará un doble esfuerzo y un reproceso relacionar la información entre ambos softwares.
2. Generación de terceros
Empieza a generar desde ya los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud en tu institución, evitando la tercerización del proceso por medio de softwares comerciales o de manera manual en formato TXT, dificultando su transformación a formato JSON.
Usando un ERP especializado en el sector salud puedes integrar toda la información en un mismo lugar en formato JSON, para validación inmediata en SISPRO.
3. Herramientas de auditoría
Los cambios en la estructura y formato de los RIPS pueden ocasionar ajustes posteriores a la validación en la plataforma SISPRO, por lo que resulta necesario tener la opción de corregir los datos para futuras validaciones.
Haciendo uso de eMedicoERP, software especializado en el sector salud, podrás acceder a herramientas de auditoría, para editar: finalidades, causas externas, prestador, diagnóstico, ámbito de procedimiento, entre otros datos.
Los softwares comerciales que manejan formatos TXT se les dificulta la traducción a formatos JSON, con eMedicoERP puedes realizar los ajustes, descárgalos y valídalos nuevamente en la plataforma para aprobación exitosa.
4. Creación de herramientas enfocadas a las necesidades del sector salud
La generación de RIPS en salud requiere del uso de información transversal que va desde el agendamiento de atenciones médicas, creación/edición de pacientes hasta la facturación de los servicios. Es por eso que el uso de softwares comerciales pueden limitar el manejo y generación de la información.
Mientras que un ERP especializado en el sector salud te puede ofrecer un funcionamiento total enfocado en los requerimientos de entidades del sector, los cambios constante en las normas, estructuras y procesos internos.
5.Software especializado en la norma colombiana
Mantenerse al día con la resolución de los rips y la normativa colombiana expedida por el Ministerio es un requisito que todas las instituciones de salud deben cumplir, genera los RIPS en salud con la estructura y formato establecido (JSON) en una misma plataforma, sin necesidad de recurrir a softwares comerciales no parametrizados a las exigencias del sector.
Cumple con todos los requerimientos necesarios para la generación y validación exitosa de los RIPS en salud para tu entidad. Con eMedicoERP garantizas la estructura y formato establecido para cumplir con la norma una vez empieces a reportar al Ministerio de Salud.